Mi lista de blogs

viernes, 28 de octubre de 2011

la violencia en colombi

testimonios como este se escuchan a diario de boca de miles de colombianos que son victima de la violencia en Colombia, una violencia que desde hace treinta años esta desangrando a nuestro país, una violencia que desde 1986 ha causado 20.000 muertos por problemas politicos, una violencia que dejo 30.000 muertes en 1993 y que lleva 12.000 bajas en guerra en la ultima decada. Todo esto por diferentes causas, entre ellas que de 36'000.000 millones de colombianos que somos hay 12'000.000 millones de ellos en la pobreza absoluta, pobreza que en quince dias puede provocar 346 muertos, 22 masacres, 96 secuestros y 68 atentados
LA PAZ
Durante los ultimos años se han presentado en colombia iniciativas de paz por parte tanto del gobierno como de los grupos alzados en armas pero siempre han fracazado por la falta de una volontad seria para negociar, ninguna de las partes quiere acceder a las exigencias del otro, razon por la cual se ven frustrados todos los esfuerzos por alcanzar la paz para Colombia, mientras tanto el color rojo de nuestra bandera aumenta, miles de colombianos sufren las consecuencias de una guerra que solo genera perdedores, una guerra sin sentido. se supone que los grupos alzados en armas luchan por buscar una mejor situacion para los colombianos, situacion que no ven proporcionable por parte del gobierno motivo por el cual pretenden derrocarlo, ¿pero que pasaria si el gobierno lograra demostrarles que si puede proporcionar un bienestar social?.
Muchos piensan que lo correcto es que el gobierno le proponga a los alzados en armas un proceso de desmovilizacion a largo plazo que consistiera en la reintegracion paulatina de sus hombres a la vida social, supongamos que la guerrilla desmoviliza 5.000 de sus hombres este año y el gobierno se compromete a proporcionarles garantias para poder vivir dignamente, al cabo de dos años la guerrilla hace un estudio de las condiciones en que se encuentran los desmovilizados, verifican que el gobierno ha cumplido lo pactado y desmovilizan 7.000 hombres mas, y vuelven ha hacer lo mismo cada dos años hasta la reintegracion total a la sociedad. Este proceso de desmovilizacion progresiva otorgaria igual numero de garantias y obligaciones tanto para el gobierno como para los alzados en armas pues el gobierno estaria comprometido a encargarse de que ese proceso de desmovilizacion se realizara de una manera viable, efectiva y duradera, y los alzados en armas estarian comprometidos a desmovilizar a sus hombres al ver que el gobierno cumple su parte; por otro lado el gobierno se quitaria de encima en gran parte el problema de la violencia en Colombia y los alzados en armas lograrian uno de sus principales objetivos el cual es un gobierno que de garantias que se hagan efectivas.
Tenemos que ser concientes que este proceso no se dara de un dia para otro, o en un mes, o en un año, podria durar casi una decada, pero es que la paz, la verdadera paz, no se da de un dia para otro, ¿si hemos soportado treita años de guerra, porque no podemos invertir diez años a la paz?
HISTORIA DE LA VIOLENCIA EN COLOMBIA
Para los detentadores del poder, a traves de mas de ciento cincuenta años de bipartidismo, Colombia es un paradigma de democracia y de civilismo en america latina. ¿Como ha podido sostener y defender esta imagen un pais que despues de catorce años de guerra de independencia, vivio durante el siglo XIX ocho guerras generales, catorce guerras civiles locales, dos guerras internacionales con Ecuador y tres golpes de cuartel?, como ha podido sostenerla, cuando en el siglo XX, aparte de los numerosos levantamientos locales, libra una guerra con Perú, es escenario, en 1948, de una de las mas grandes insurrecciones contemporaneas, seguida por la mas larga de las guerras, precisamente a la que se denomina de manera especifica como "violencia", ¿como, en fin, si se tiene en cuenta que en este pais se esta negociando con la que se considera la mas vieja guerrilla Latinoamericana?.

jueves, 27 de octubre de 2011

tipos de textos de word

El procesador de texos es una maquina de escribir realmente potente. La mayor parte de usuarios utilizan esta herramienta para escribr textos, pero, como veremos tiene muchas más posibilidades. Hemos elegido el WORD por ser el procesador más difundido.

Para empezar, podemos practicar la creación de accesos directos, creando un acceso a WORD en el escritorio. Para ello, debemos abrir MI PC, y buscar sucesivamente el disco C, la carpeta ARCHIVOS DE PROGRAMA, la carpeta MICROSOFT OFFICE la carpeta OFFICE y el archivo WINWORD. Nos situamos sobre este archivo con el ratón y pulsamos el botón derecho y la opción copiar. Cerramos la ventana, con la X de la parte superior, ns situamos sobre una parte vacia del ESCRITORIO y, otra vez con el botón derecho del ratón pulsamos PEGAR ACCESO DIRECTO.
LAS FUNCIONES BÁSICAS DEL WORD son:
MENÚ ARCHIVO o primeros botones de la barra de herramientas: Documento nuevo, abrir un documento existente, cerrar, guardar, guardar como, imprimir un documento; salir del programa.
IMPORTANTE:
  • En el menú de ABRIR DOCUMENTO, tenemos que observar la opción TPO DE ARCHIVO. Si aparece DOCUMENTO DE WORD, sólo podemos abrir ese tipo de documentos. Es conveniente activar la opción TODOS LOS ARCHIVOS.
  • En el menú GUARDAR DOCUMENTO, en la opción GUARDAR COMO TIPO, WORD nos ofrece una amplia variedad de tipos de archivo. Nos vamos a quedar con dos tipos: documento de WORD y FORMATO RTF. La opción DOCUMENTO DE WORD es la más usual y es la que utilizaremos si sólo trabajamos nosotros con ese documento. En cambio, si tenemos que entregar el documento a otra persona, lo mejor es utilizar el formato RTF, porque es un tipo de archivo que mantiene las características básicas del formato del documento (tipo de letra, subrayados, etc.) y, los más importante, puede leerse en cualquier procesador de textos y ordenador que tenga Windows, por antiguo que sea.
MÁS INFORMACIÓN: El problema de las versiones de archivos es, sobre todo, comercial. Si tenemos un archivo en Word para Windows XP y lo intentamos leer en Word para Windows98, no podremos. El fabricante de software intenta, de este modo, que el usuario compre el nuevo programa. Para evitar estos problemas, es importante conocer el uso de los ARCHIVOS RTF.
Otro formato de archivo universal es el SÓLO TEXTO (TXT). Este formato puede ser leido hasta en los primeros ordenadores que aparecieron en el mercado. El problema es que pierde el formato y, en ocasiones, acentos, la ñ, etc.
Práctica: Guardar un archivo en fomato RTF en la carpeta CURSO.
MENÚ EDICIÓN o botones de la barra de herramientas. Encontramos aquí las conocidas funciones de CORTAR, COPIAR Y PEGAR, que nos proporcionan unas posibilidades ilimitadas de transformar cualquier texto.Estas funciones están también presente en cualquier otro programa Windows. Lo primero que encontramos en el MENÚ EDICIÓN es la opción DESHACER, que nos permite corregir en el acto nuestros errores. También tenemos la opción de Seleccionar parte del doc. y seleccionar todo, para proceder a modificaciones y/o rectificaciones de todo tipo.
En el Menú Edición, tenemos la opción de Seleccionar todo. Para seleccionar una parte, podemos arrastrar el ratón. Si no tenemos un buen manejo del ratón, es mejor utilizar las flechas de desplazamiento del teclado, manteniendo pulsada a la vez la tecla MAY.
MENÚ FORMATO. En las opciones FUENTE y PÁRRAFO, podemos determinar el tipo y tamaño de letra, señalar negritas, crsivas y subrayados y la alineación del texto (izquierda, centrada, derecha o justificada). La mayor parte de usuarios utiliza para estas funciones los botones correspondientes de la barra de herramientas.
Práctica. Instalar y seleccionar un tipo de letra.
1º. Pulsar el botón INICIO del ESCRITORIO y activar CONFIGURACIÓN - PANEL DE CONTROL - FUENTES. En el menú correspondiente, activar ARCHIVO - Instalar nueva fuente. Hay que señalar la UNIDAD (CD-ROM D:) y la carpeta (CURSO - EJERCICIOS), donde se localizan las nuevas fuentes (GOTHIC y HONCHO). Activamos SELECCIONAR TODO y ACEPTAR. A continuación, podemos SALIR.
2º. En Microsoft WORD, en el MENÚ FORMATO - FUENTE, o a través de la barra de herramientas, buscamos las fuentes GOTHIC1 y HONCHO. Escribimos con ellas y observamos el resultado.
MÁS INFORMACIÓN. Sólo van a aparecer así en nuestro ordenador. Si mandamos a otra persona un texto con un tipo de letra especial, tenemos que mandarle también el archivo de tipo de letra utilizado (en este caso, gothic.ttf y honcho.ttf, archivos TRUE TYPE FONTS.